Todos los números son divisibles entre 1 y
también entre sí mismos. Pero hay números que tienen más divisores, como por ejemplo
el 12: es divisible por 2, 3, 4 y 6, además de por 1 y por 12. Tiene 6 divisores.
Los números que solamente tienen dos divisores (que serían el propio número y el
1) se llaman números primos. Los números que tienen más de dos divisores
son números compuestos.
Por ejemplo, el 5 es un número primo y el 12 es un número
compuesto. En esta clasificación de los números no incluimos al número 1.
Observa que el número 1 solamente tiene un divisor, el propio 1. Por eso el
número 1 no es primo (no tiene dos divisores) ni compuesto (tampoco tiene más de
dos divisores).

Pulsa sobre esta imagen
para obtener más información
En la escena vamos a buscar todos los números primos
comprendidos entre 100 y 200. Usaremos el mismo método que empleó Eratóstenes,
un matemático griego que vivió en el siglo III a.C., unos años después de Euclides, y que pasó a la
historia, entre otras cosas, por haber descubierto un ingenioso método que le
permitió medir el radio de la Tierra con una gran exactitud.

Pulsa sobre esta imagen
para ver las instrucciones de uso
|