Al cortarse dos rectas se forman 4 ángulos, como puedes ver en la figura:
Según la posición de los ángulos con respecto a las rectas, reciben distintos nombres. Los llamamos ángulos opuestos por el vértice cuando comparten el vértice y los lados de uno son prolongación de los lados del otro, como sucede en los ángulos A y C. Decimos que son ángulos adyacentes cuando tienen el vértice y un lado común y los otros lados tales que uno es prolongación del otro. Son adyacentes, por ejemplo, el A y el B.
Cuando cortamos dos paralelas por otra recta, a la que llamaremos transversal, se forman 8 ángulos, como ves en la figura siguiente:
La posición relativa de los ángulos con respecto a las rectas hace que esos ángulos reciban unos nombres específicos. Así, llamamos ángulos correspondientes a los que están situados al mismo lado de las paralelas y al mismo lado de la transversal. Son correspondientes, por ejemplo, el A y el E, o también el B y el F.
Llamamos ángulos alternos internos los que están entre las paralelas y a distinto lado de la transversal. Son alternos internos el B y el H y también el C y el E.
Son ángulos alternos externos los que están en la parte exterior de las paralelas, a distinto lado de ellas y a distinto lado de la transversal.
Conviene que recuerdes también que dos ángulos suplementarios son los que suman 180º.
|