Fibonacci es el apodo por el que se conoce a Leonardo de Pisa, un influyente matemático italiano que vivió entre 1170 y 1250. A través de su libro Liber Abaci introdujo en Europa la notación indoarábiga y con ella el sistema de numeración decimal que todavía utilizamos. A él le debemos también el uso de la raya horizontal en una fracción, para separar el numerador del denominador.
La sucesión de números que lleva su nombre surge como la solución a un curioso problema que él propone en el libro antes citado. Se trata del "Problema de los conejos", que se enuncia como sigue: Un hombre pone una pareja de conejos en un lugar rodeado por todos lados por una pared. ¿Cuántos pares de conejos pueden crearse a partir de esta primera pareja, en un año, si cada mes cada pareja engendra una nueva pareja, que se hace fértil a partir del segundo mes?
Inicialmente tenemos una pareja. Al cabo de un mes, como todavía no es fértil, seguimos teniendo la misma pareja. A los dos meses alcanzan la fertilidad, por lo que nace otra pareja (ya tenemos 2). En los meses sucesivos irá naciendo otra pareja de la pareja original. A su vez cada pareja que nace engendra una pareja cada mes a partir de su segundo mes de vida. De ese modo, si vas haciendo las cuentas, el número de parejas que vamos obteniendo en los sucesivos meses es: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34...
|