- 
      
      Elige el ejemplo 1 (estampado de barcos) y el grupo 1. Sigue el procedimiento descrito en las 
      instrucciones generales.
      
      Observa que el azulejo tiene forma de rombo, que se puede considerar un 
      tipo particular de romboide, es decir, el grupo 1 no aprovecha la 
      simetría del rombo, solo el paralelismo de sus lados, valdría cualquier 
      paralelogramo en vez del rombo.
      
      En este caso tienes muy fácil elegir el punto 
      donde centrar el azulejo con el Colocador... ¡pues vale cualquiera! Compruébalo y razona 
      por qué.
      
      Prueba a mover el deslizador "red" a las posiciones 2 y 3, observa las 
      otras formas posibles del azulejo y devuelve el deslizador a la posición 
      1. Observa que ningún otro grupo se ajusta a estas simetrías, pues todos 
      los demás tienen alguna otra además de simples traslaciones.
         
        - 
      
      Elige el ejemplo 2 (decoración egipcia) y el grupo 2. Sigue el 
      procedimiento descrito en las instrucciones generales. Como en todos los 
      trabajos artesanales, no esperes una coincidencia exacta del motivo 
      decorativo, solo aproximada.
      
      Observa que el azulejo tiene forma de rectángulo, que se puede considerar 
      un tipo particular de romboide, es decir, el grupo 2 no aprovecha 
      la simetría del rectángulo, solo el paralelismo de sus lados, valdría 
      cualquier paralelogramo en vez del rectángulo.
      
      La notación R2 que aparece en la Guía significa que el azulejo tiene un 
      centro de Rotación de orden 2 (180º). Cualquier paralelogramo tiene esta 
      simetría. En este caso el centro de rotación ocupa la posición del 
      Colocador (flechas rojas). 
      
      Debes colocar el azulejo de forma que el motivo decorativo que muestre la 
      celda primitiva (color verde) se repita (rotado) en la otra zona del 
      azulejo. Encuentra dónde están esos centros, compruébalos y razona 
      por qué.
      
      Prueba a mover el deslizador "red" a las posiciones 2 y 3, observa las 
      otras formas posibles del azulejo y devuelve el deslizador a la posición 
      1. Comprueba que ningún otro grupo de los posibles detectados se ajusta a 
      estas simetrías (o faltan o sobran).
         
        - 
      
      Elige el ejemplo 3 (tapiz persa) y el grupo 3. Sigue el procedimiento 
      descrito en las instrucciones generales.
      
      Observa que el azulejo tiene forma de rombo. El grupo 3 aprovecha 
      la simetría axial del rombo respecto a una diagonal para añadir 
      posibilidades que no permitía un paralelogramo cualquiera.
      
      El segmento azul indica la posición del espejo (eje de simetría). La 
      casilla Reorienta te permite elegir la otra orientación posible. Elige la 
      que creas que corresponde a este mosaico.
      
      Debes colocar el azulejo de forma que el motivo decorativo que muestre la 
      celda primitiva (color verde) se repita (reflejado) en la otra zona del 
      azulejo. Encuentra dónde están las posiciones adecuadas del Colocador, 
      compruébalas y razona 
      por qué.
      
      Prueba a mover el deslizador "red" a las posiciones 2 y 3, observa las 
      otras formas posibles del azulejo, comprueba que no se ajustan a este 
      mosaico y devuelve el deslizador a la posición 1. Comprueba que ningún 
      otro grupo de los posibles detectados se ajusta a estas simetrías (o 
      faltan o sobran).
         
        - 
      
      Elige el ejemplo 4 (pared de ladrillos) y el grupo 4. Sigue el 
      procedimiento descrito en las instrucciones generales.
      
      Observa que el azulejo tiene forma de rombo. El grupo 4 aprovecha 
      la doble simetría axial del rombo respecto a sus diagonales para añadir 
      posibilidades que no permitía un paralelogramo cualquiera. Los segmentos 
      azules indican las posiciones de los espejos (ejes de simetría). 
      
      Debes colocar el azulejo de forma que el motivo decorativo que muestre la 
      celda primitiva se repita (reflejado) en las otras zonas del azulejo.
      
      Prueba a mover el deslizador "red" a las posiciones 2 y 3, observa las 
      otras formas posibles del azulejo, comprueba que no se ajustan a este 
      mosaico y devuelve el deslizador a la posición 1. Comprueba que ningún 
      otro grupo de los posibles detectados se ajusta a estas simetrías.
         
        - 
      
      Elige el ejemplo 5 (decoración egipcia) y el grupo 5. Sigue el 
      procedimiento descrito en las instrucciones generales.
      
      Observa que el azulejo tiene forma de rectángulo. El grupo 5 
      aprovecha la simetría axial del rectángulo respecto a una "mediana" (recta 
      que pasa por los puntos medios de lados opuestos) para añadir 
      posibilidades que no permitían ni el romboide ni el rombo.
      
      El segmento azul indica la posición del espejo (eje de simetría). La 
      casilla Reorienta te permite elegir la otra orientación posible. Elige la 
      que creas que corresponde a este mosaico.
      
      Debes colocar el azulejo de forma que el motivo decorativo que muestre la 
      celda primitiva se repita (reflejado) en la otra zona del azulejo. 
      
      Prueba a mover el deslizador "red" a las posiciones 2 y 3, observa las 
      otras formas posibles del azulejo, comprueba que no se ajustan a este 
      mosaico y devuelve el deslizador a la posición 1. Comprueba que ningún 
      otro grupo de los posibles detectados se ajusta a estas simetrías.
         
        - 
      
      Elige el ejemplo 6 (pavimento en Salzburgo) y el grupo 6. Sigue el 
      procedimiento descrito en las instrucciones generales. La fotografía posee 
      desviaciones métricas debidas a la perspectiva, no busques una precisión 
      absoluta en las simetrías, solo aproximada. 
      
      Observa que el azulejo tiene forma de rectángulo. El grupo 6 
      aprovecha la simetría axial del rectángulo respecto a una "mediana" (recta 
      que pasa por los puntos medios de lados opuestos) para añadir 
      posibilidades que no permitían ni el romboide ni el rombo.
      
      Se distingue del grupo anterior en que ahora desplazamos la imagen 
      reflejada. La línea discontinua roja, que en el grupo anterior era el 
      espejo, ahora indica el eje de deslizamiento (reflexión desplazada). La 
      casilla Reorienta te permite elegir la otra orientación posible. Elige la 
      que creas que corresponde a este mosaico.
      
      Las simetrías de reflexión desplazada son las más difíciles de percibir. 
       
      Coloca el 
      azulejo de forma que el motivo decorativo que muestre la celda primitiva 
      se repita (reflejado y desplazado) en la otra zona del azulejo. 
      
      Prueba a mover el deslizador "red" a las posiciones 2 y 3, observa las 
      otras formas posibles del azulejo, comprueba que no se ajustan a este 
      mosaico y devuelve el deslizador a la posición 1. Comprueba que ningún 
      otro grupo de los posibles detectados se ajusta a estas simetrías.
         
        - 
      
      Elige el ejemplo 7 (mosaico romano) y el grupo 7. Sigue el 
      procedimiento descrito en las instrucciones generales. 
      
      Observa que el azulejo tiene forma de rectángulo. El grupo 7 
      aprovecha la doble simetría axial del rectángulo respecto a sus  
      "medianas" para añadir posibilidades que no permitían ni el romboide ni el 
      rombo.
      
      Debes colocar el azulejo de forma que el motivo decorativo que muestre la 
      celda primitiva se repita (reflejado) en las otras zonas del azulejo.
      
      Prueba a mover el deslizador "red" a las posiciones 2 y 3, observa las 
      otras formas posibles del azulejo, comprueba que no se ajustan a este 
      mosaico y devuelve el deslizador a la posición 1. Comprueba que ningún 
      otro grupo de los posibles detectados se ajusta a estas simetrías.
         
        - 
      
      Elige el ejemplo 8 (pavimento en Budapest) y el grupo 8. Sigue el 
      procedimiento descrito en las instrucciones generales. 
      
      Observa que el azulejo tiene forma de rectángulo. El grupo 8 
      aprovecha la doble simetría axial del rectángulo respecto a sus  
      "medianas"  para 
      añadir posibilidades que no permitían ni el romboide ni el rombo. 
      
      Se distingue del grupo anterior en que ahora desplazamos la imagen 
      reflejada. Las líneas discontinuas rojas indican los ejes de 
      deslizamiento. Debes colocar el azulejo de forma que el motivo decorativo 
      que muestre la celda primitiva se repita (reflejado y desplazado) en las 
      otras zonas del azulejo.
      
      Observa también el parecido entre este pavimento en Budapest y el 
      pavimento del grupo 6 en Salzburgo. La diferencia está en que ahora el 
      pavimento de Budapest posee simetría rotacional de orden 2 (centrada en el 
      Colocador), mientras que los bordes ondulados del pavimento de Salzburgo 
      rompían esta simetría.
      
      Prueba a mover el deslizador "red" a las posiciones 2 y 3, observa las 
      otras formas posibles del azulejo, comprueba que no se ajustan a este 
      mosaico y devuelve el deslizador a la posición 1. Comprueba que ningún 
      otro grupo de los posibles detectados se ajusta a estas simetrías.
         
        - 
      
      Elige el ejemplo 9 (suelo de salón en Praga) y el grupo 9. Sigue el 
      procedimiento descrito en las instrucciones generales. 
      
      Observa que el azulejo tiene forma de rectángulo. El grupo 9 
      aprovecha la simetría axial del rectángulo respecto a una "mediana" y la simetría rotacional 
      (de orden 2) de cada una de las dos partes (también rectangulares) para 
      añadir posibilidades que no permitían ni el romboide ni el rombo.
      
      El segmento azul indica la posición del espejo (eje de simetría). La 
      casilla Reorienta te permite elegir la otra orientación posible. Elige la 
      que creas que corresponde a este mosaico. El centro de rotación ocupa la 
      posición indicada por el punto rojo. Coloca el azulejo de forma que el 
      motivo decorativo que muestre la celda primitiva se repita (rotado y 
      reflejado) en las otras zonas del azulejo.
      
      Prueba a mover el deslizador "red" a las posiciones 2 y 3, observa las 
      otras formas posibles del azulejo, comprueba que no se ajustan a este 
      mosaico y devuelve el deslizador a la posición 1. Comprueba que ningún 
      otro grupo de los posibles detectados se ajusta a estas simetrías.
         
        - 
      
      Elige el ejemplo 10 (decoración egipcia) y el grupo 10. Sigue el 
      procedimiento descrito en las instrucciones generales.
      
      Observa que el azulejo tiene forma de cuadrado. El grupo 10 
      aprovecha la simetría rotacional de orden 4 (90º) del cuadrado para añadir 
      posibilidades que no permitían ni el romboide ni el rombo ni el 
      rectángulo. El centro de rotación ocupa la posición del Colocador. 
      
      Debes colocar el azulejo de forma que el motivo decorativo que muestre la 
      celda primitiva se repita (sucesivamente rotado) en las otras zona del 
      azulejo. 
      
      Prueba a mover el deslizador "red" a las posiciones 2 y 3, observa las 
      otras formas posibles del azulejo y devuelve el deslizador a la posición 
      1. Comprueba que ningún otro grupo de los posibles detectados se ajusta a 
      estas simetrías.
         
        - 
      
      Elige el ejemplo 11 (decoración asiria) y el grupo 11. Sigue el 
      procedimiento descrito en las instrucciones generales.
      
      Observa que el azulejo tiene forma de cuadrado. El grupo 11 
      aprovecha la cuádruple simetría axial del cuadrado respecto a sus 
      "medianas" y diagonales. El centro de rotación ocupa la posición del 
      Colocador.
      
      Debes colocar el azulejo de forma que el motivo decorativo que muestre la 
      celda primitiva se repita (reflejado) en las otras zona del azulejo. 
      
      Prueba a mover el deslizador "red" a las posiciones 2 y 3, observa las 
      otras formas posibles del azulejo y devuelve el deslizador a la posición 
      1. Comprueba que ningún otro grupo de los posibles detectados se ajusta a 
      estas simetrías.
         
        - 
      
      Elige el ejemplo 12 (azulejos de un baño) y el grupo 12. Sigue el 
      procedimiento descrito en las instrucciones generales.
      
      Observa que el azulejo tiene forma de cuadrado. El grupo 11 
      aprovecha la simetría rotacional de orden 4 (90º) del cuadrado y la 
      simetría axial de su cuarta parte (también cuadrada). El centro de 
      rotación ocupa la posición del Colocador.
      
      Se distingue del grupo anterior en que ahora el centro de rotación cae 
      fuera de los espejos. Debes colocar el azulejo de forma que el motivo 
      decorativo que muestre la celda primitiva se repita (reflejado y rotado) 
      en las otras zona del azulejo. 
      
      Prueba a mover el deslizador "red" a las posiciones 2 y 3, observa las 
      otras formas posibles del azulejo y devuelve el deslizador a la posición 
      1. Comprueba que ningún otro grupo de los posibles detectados se ajusta a 
      estas simetrías.
         
        - 
      
      Elige el ejemplo 13 (motivo "pajarita" en la Alhambra) y el grupo 
      13. Sigue el procedimiento descrito en las instrucciones generales.
      
      Observa que el azulejo tiene forma de hexágono. El grupo 13 
      aprovecha la simetría rotacional de orden 3 (120º) del hexágono regular 
      (basado en el diamante) para añadir posibilidades que no permitían los 
      demás paralelogramos. El centro de rotación ocupa la posición del 
      Colocador. 
      
      Debes colocar el azulejo de forma que el motivo decorativo que muestre la 
      celda primitiva se repita (sucesivamente rotado) en las otras zona del 
      azulejo. 
      
      Prueba a mover el deslizador "red" a las posiciones 2 y 3, observa las 
      otras formas posibles del azulejo y devuelve el deslizador a la posición 
      1. Comprueba que ningún otro grupo de los posibles detectados se ajusta a 
      estas simetrías.
         
        - 
      
      Elige el ejemplo 14 (estampado de flores) y el grupo 14. Sigue el procedimiento 
      descrito en las instrucciones generales.
      
      Observa que el azulejo tiene forma de hexágono. El grupo 14 
      aprovecha la simetría axial del hexágono regular (basado en el diamante) 
      respecto a sus diagonales para añadir posibilidades que no permitían los demás paralelogramos.
      
      Debes colocar el azulejo de forma que el motivo decorativo que muestre la 
      celda primitiva se repita (sucesivamente reflejado) en las otras zona del 
      azulejo. 
      
      Prueba a mover el deslizador "red" a las posiciones 2 y 3, observa las 
      otras formas posibles del azulejo y devuelve el deslizador a la posición 
      1. Comprueba que ningún otro grupo de los posibles detectados se ajusta a 
      estas simetrías.
         
        - 
      
      Elige el ejemplo 15 (decoración china) y el grupo 15. Sigue el procedimiento 
      descrito en las instrucciones generales.
      
      Observa que el azulejo tiene forma de hexágono. El grupo 15 
      aprovecha la simetría rotacional de orden 3 (120º) del hexágono regular (basado en el diamante) 
      y la simetría axial de su tercera parte (también diamantina) para añadir posibilidades que no permitían los demás paralelogramos. 
      Se distingue del grupo anterior en que ahora el centro de rotación cae 
      fuera de los espejos. 
      
      La casilla Reorienta te permite elegir la otra orientación posible de los 
      espejos. Elige la que creas que corresponde a este mosaico. El centro de 
      rotación ocupa la posición indicada por el punto rojo. Coloca el azulejo 
      de forma que el motivo decorativo que muestre la celda primitiva se repita 
      (rotado y reflejado) en las otras zonas del azulejo.
      
      Prueba a mover el deslizador "red" a las posiciones 2 y 3, observa las 
      otras formas posibles del azulejo y devuelve el deslizador a la posición 
      1. Comprueba que ningún otro grupo de los posibles detectados se ajusta a 
      estas simetrías.     
         
        - 
      
      Elige el ejemplo 16 (decoración persa) y el grupo 
      16. Sigue el procedimiento descrito en las instrucciones generales.
      
      Observa que el azulejo tiene forma de hexágono. El grupo 16 
      aprovecha la simetría rotacional de orden 6 (60º) del hexágono regular 
      (basado en el diamante) para añadir posibilidades que no permitían los 
      demás paralelogramos. El centro de rotación ocupa la posición del 
      Colocador. 
      
      Debes colocar el azulejo de forma que el motivo decorativo que muestre la 
      celda primitiva se repita (sucesivamente rotado) en las otras zona del 
      azulejo. 
      
      Prueba a mover el deslizador "red" a las posiciones 2 y 3, observa las 
      otras formas posibles del azulejo y devuelve el deslizador a la posición 
      1. Comprueba que ningún otro grupo de los posibles detectados se ajusta a 
      estas simetrías.
         
        - 
      
      Elige el ejemplo 17 (mármol bizantino reproduciendo el mosaico semirregular 3.4.6.4) y el grupo 17. Sigue el procedimiento 
      descrito en las instrucciones generales.
      
      Observa que el azulejo tiene forma de hexágono. El grupo 17 
      aprovecha la séxtuple simetría axial del hexágono regular (basado en el diamante) 
      respecto a sus diagonales y "medianas" 
      para añadir posibilidades que no permitían los demás paralelogramos.
      
      Debes colocar el azulejo de forma que el motivo decorativo que muestre la 
      celda primitiva se repita (sucesivamente reflejado) en las otras zona del 
      azulejo. 
      
      Prueba a mover el deslizador "red" a las posiciones 2 y 3, observa las 
      otras formas posibles del azulejo y devuelve el deslizador a la posición 
      1. Comprueba que ningún otro grupo de los posibles detectados se ajusta a 
      estas simetrías.