Soluciones
-
Como 5 km son 500.000 cm, la
relación entre imagen y realidad es de 4.45 : 500.000, que es aproximadamente
equivalente a 1 : 112.360. Cada centímetro de la imagen representa unos 1.12
km.
-
Colocando el punto rojo en
Avilés, por ejemplo, de manera que la longitud del segmento "a" sea cero,
obtenemos que el segmento "b" mide la distancia entre Avilés a Gijón, 16.8 km,
y el segmento "c" mide la distancia entre Avilés y Oviedo, 19.9 km. Colocando
el punto rojo en Gijón obtenemos la tercer distancia, entre Gijón y Oviedo, de
21 km.
-
Colocando el punto rojo en cada
ciudad, obtenemos que el ángulo Oviedo-Avilés-Gijón es de 69º, el
ángulo Avilés-Gijón-Oviedo es de 62º, y el ángulo Gijón-Oviedo-Avilés
es de 48º.
-
Conseguimos la posición ideal
cuando nos colocamos en el punto de Fermat, que coincide con el primer punto
isogónico, así que los tres ángulos deben ser iguales (120º). En ese punto, el
valor mínimo de kilómetros totales es de 33.143 km. Este valor no se ajusta a
la realidad porque para ello los tramos de autopista tendrían que ser
absolutamente rectos y situarse en el mismo plano constante, es decir, no
podría haber ni curvas ni subidas y bajadas.
-
Los triángulos equiláteros y las
líneas rojas son los elementos de construcción que permiten determinar el
primer punto isogónico (y por tanto, el punto de Fermat). Se construyen los
triángulos equiláteros sobre cada lado del triángulo formado por las tres
ciudades y se une cada ciudad con el vértice del triángulo equilátero del lado
opuesto más alejado de ella (líneas rojas). Este procedimiento equivale a
construir las circunferencias circunscritas a esos triángulos equiláteros y
ver dónde se intersecan.
-
Los motivos pueden ser varios
tipos: geológicos (adecuación del suelo e importancia de la orografía),
geográficos (incidencia de ríos y montañas), humanos (evitar cruzar
poblaciones), ecológicos (reservar ciertas áreas protegidas), económicos (no
todos los kilómetros tienen el mismo coste: limpieza previa, carreteras
previas, cercanía de centros logísticos, etc.), incluso políticos (rechazo
social a su construcción, falta de entendimiento entre administraciones
locales...).
|