Triángulos equiláteros, cuadrados y hexágonos regulares son
los únicos polígonos regulares que nos permiten rellenar el plano: por eso los
habrás visto muchas veces recubriendo suelos o paredes. Llamamos teselados o mosaicos
regulares a los formados por polígonos regulares iguales:

Observa que para diferenciar bien los polígonos hemos necesitado solo 2 colores
en los dos primeros, pero tuvimos que añadir un tercer tono para distinguir los
hexágonos del tercer mosaico.

Pero esas no son las únicas formas de rellenar el plano con polígonos regulares.
Podemos hacerlo también combinando polígonos regulares de distintos tipos, como
en el mosaico representado a la derecha.
Este tipo de teselados o mosaicos se denominan semirregulares
y se forman combinando dos o más tipos de polígonos regulares, distribuidos de
tal modo que en todos los vértices aparecen los mismos polígonos y colocados en
el mismo orden. En cada vértice de ese mosaico tenemos dos triángulos, un
cuadrado, un triángulo y otro cuadrado, por eso lo codificamos como 3.3.4.3.4.

Pulsa sobre esta imagen
para obtener más información
Vamos a tratar de encontrar cuántos tipos de mosaicos semirregulares existen.

Pulsa sobre esta imagen
para ver las instrucciones de uso
|