-
La figura está
construida sobre un polígono regular. El deslizador verde cambia el número
de lados de ese polígono.
-
El deslizador
rojo varía el número de semicircunferencias construidas sobre cada lado del
polígono regular.
-
La medida "a" es
la apotema del polígono regular y la medida "b" es la mitad del lado.
-
Al activar la
casilla Invertir todas las semicircunferencias cambian de orientación.
-
El área de la
figura curva mide lo mismo que el área del triángulo equilátero: 3ab. El
perímetro equivale a la de tres circunferencias de diámetro "b": 3
b.
-
Cuando el
deslizador rojo es par, al activar la casilla Invertir el área y el
perímetro de la figura curva no varían.
-
El área de la
figura curva es el área del triángulo más el equivalente a un círculo y
medio de radio "b": 3ab + 1.5
b2.
El perímetro equivale al de una circunferencia y media de radio "b": 3
b.
-
El área de la
figura curva mide lo mismo que el área del pentágono equilátero: 5ab. El
perímetro equivale a la de cinco circunferencias de diámetro "b": 5
b.
-
El área de la
figura curva es el área del cuadrado más el equivalente a dos círculos
(cuatro semicírculos) de radio b/3: 4ab + 2
(b/3)2.
El perímetro equivale al de 6 circunferencias de radio "b/3": 4
b.
-
El área de la
figura curva mide lo mismo que el área del decágono equilátero: 10ab. El
perímetro equivale a la de cinco circunferencias de radio "b": 10
b.
-
El perímetro es
independiente del valor del deslizador rojo porque la longitud de k
semicircunferencias de radio b/k (k
b/k)
es la misma que la de una sola semicircunferencia de radio b (el valor k es
el valor del deslizador rojo).
-
Si el deslizador
verde toma el valor "n", el perímetro de la figura medirá
bn.
-
Si el deslizador
verde toma el valor "n" y el deslizador rojo es par, el área de la figura
coincidirá con el área del polígono regular, es decir, nab.