- 
  
  ¿En qué posiciones tienes que colocar los deslizadores para obtener el 
  cuadrado de 7, es decir, 7x7? (Decimos que el resultado de 7x7 es un número 
  cuadrado.)
   
  - 
  
  ¿Cuál es el mayor número (el mayor resultado) que puede encontrar el 
  monosabio?
   
  - 
  
  ¿Cómo están colocados, en el juguete, todos los números cuadrados?
   
  - 
  
  Anota en tu cuaderno una lista de todos los números de dos cifras que suman 9 
  (como 27, por ejemplo, pues 2+7=9). ¿El monosabio es capaz de obtener todos 
  esos números, o hay alguno que no puede conseguir? 
   
  - 
  
  En el triángulo de números, entre el más pequeño y el mayor, hay números que 
  faltan. ¿Cuáles son y por qué faltan?
   
  - 
  
  Algunos números aparecen repetidos. ¿Por qué?
   
  - 
  
  Hay dos números qué aparecen tres veces. ¿Cuáles son y por qué?
   
  - 
  
  ¿Qué tienen en común los números de la fila inferior (2, 6, 12...)? Para 
  averiguarlo, consigue que el monosabio se sitúe sobre ellos y apunta en cada 
  caso la pareja de números que al multiplicarlos da ese resultado.
   
  - 
  
  En la penúltima fila, justo encima del hueco entre el 12 y el 20 de la última 
  fila, ¿cuál es el número que debe figurar, un 15 o un 16? ¿Por qué?
   
  - 
  
  Activa la casilla "Esquema". ¿Qué tipo de cuadrilátero es el que tiene dos 
  lados rojos y dos azules? ¿Es un rombo? ¿Por qué?