| 
  Cuando giramos una figura plana (como un 
polígono, por ejemplo) alrededor de una recta (llamada eje de revolución)
obtenemos un "cuerpo de revolución". 
  
 La superficie exterior se llama "superficie de 
revolución". Estamos acostumbrados a ver esas superficies en muchos vasos, 
copas, vasijas, balones, lámparas de mesa, bombillas, bolígrafos, tapones, peonzas, 
puntas, depósitos, bóvedas, carretes, bombonas, floreros, cúpulas, boyas, 
botellas, cubos, pilas, frascos, botes, cuencos, discos, campanas, etc. 
   
    En esta aplicación vamos a crear cuerpos de 
revolución de una forma muy similar al modo en que el alfarero emplea el torno 
para realizar obras de cerámica.   Para iniciar el movimiento giratorio, o 
        detenerlo, pulsa el botón de  Reproducir/Pausa 
        que se encuentra 
        en la esquina inferior izquierda. Mueve los puntos azules para variar, a 
      distintas alturas, el ancho de la figura plana que gira alrededor del eje.  | 
    
     
   |