INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Registro del tiempo
En este libro GeoGebra veremos cómo podemos aprovechar el paso del tiempo y los vectores para realizar simulaciones de Física sin necesidad de recurrir al cálculo diferencial ni a la trigonometría y sin (casi) usar fórmulas. Con ello se pierde un pelín de exactitud, pero a cambio se gana simpleza y versatilidad.
Para lograrlo, lo primero que debemos hacer es recoger la
hora del ordenador (u otro dispositivo que estemos usando) y usarla para
contar el tiempo que transcurre desde que pulsamos el botón
El protagonista indiscutible de todas las simulaciones será el guion que asociemos a un deslizador animado. Llamaremos "anima" a este deslizador, que creamos de 0 a 1, con incremento 0.001.
TOMA DEL TIEMPO Tomaremos el tiempo real del reloj de tu dispositivo en un instante inicial t0 y, cada poco, el deslizador anima se encargará de volverlo a tomar en un instante t1. Llamaremos tt al último instante registrado y dt a la diferencia de tiempo (unas pocas centésimas de segundo) entre esos instantes de toma de tiempo. La variable t almacenará el tiempo total, en segundos, transcurrido desde t0.
Para ello, creamos las variables que vamos a usar, con los siguientes valores iniciales:
BOTÓN
Creamos el botón
GUION DEL DESLIZADOR "anima" En el deslizador anima escribimos el siguiente guion "al actualizar", que se encarga de actualizar t1 y registrar los segundos transcurridos (dt) desde tt:
BOTÓN "Reinicia" Finalmente, creamos el botón Reinicia con el siguiente guion "al clic":
|