
GUARDAR Y EXPORTAR
► Guardar y Exportar
► Imagen
 
Exporta ▸ vista gráfica como imagen (png, eps) ...
En cualquier momento podemos crear una imagen completa de la vista gráfica activa. Si la construcción no ocupa todo el espacio de la vista gráfica, podemos limitar la zona que queremos exportar como imagen de las siguientes formas:
- Enmarcando con el ratón la zona a exportar (clic sobre una posición libre de la vista gráfica y arrastrar).
 - Moviendo la construcción (herramienta 
 Desplaza Vista) 
  hasta la esquina superior izquierda de la vista gráfica y reduciendo 
  posteriormente el tamaño de la ventana arrastrando la esquina 
  inferior derecha con el ratón. 
La opción "Exporta vista gráfica como imagen" nos permite guardar la imagen que presenta la vista gráfica (o la zona enmarcada previamente en ella). En el cuadro de diálogo que se abre, podemos elegir el formato (ver en el siguiente apartado los detalles), la escala (en cm) y la resolución (en dpi) de la imagen. En esa misma ventana se muestra en cada momento el tamaño que tendrá la imagen al exportarla (en centímetros y en píxeles).
Formatos disponibles
- PNG (Portable Network Graphics
    
    
).  Es un formato de gráficos basado 
    en píxeles. A mayor resolución (dpi), mejor calidad (300 
    dpi suelen ser 
    suficientes). Un aumento del tamaño de la imagen, redimensionándola, suele 
    producir una disminución de calidad. Es un formato muy usado en páginas web 
    (HTML) y documentos de texto. También se puede convertir fácilmente en otros 
    formatos, como GIF o JPG. 
Siempre que insertemos una imagen PNG en un documento de texto debemos asegurarnos de que el tamaño se establece en el 100%. De otra forma, la escala (en cm) podría haber cambiado.
- EPS (Encapsulated Postscript
      
    
). Es un formato vectorial. Las imágenes 
      EPS pueden ser escaladas -redimensionadas- sin pérdida de calidad. Suele 
      usarse este formato con programas de gráficos vectoriales (por ejemplo, Corel Draw) y en sistemas especializados en procesamiento de textos (por 
      ejemplo, LaTeX). La resolución de una imagen EPS es siempre de 72 
      dpi. 
      Este valor solo se usa para calcular el tamaño de la imagen en 
      centímetros, no tiene ningún efecto sobre su calidad. 
El efecto de transparencia en el sombreado de polígonos, sectores y cónicas no es posible con EPS. Si el objeto posee opacidad mayor que el 0%, se guardará con el 100% de opacidad.
- EMF (Enhanced Metafile 
    
). Se comporta de forma similar al formato 
        EPS. Tampoco permite efectos de transparencia. - PDF (Portable Document Format
        
    
). Se comporta de forma similar al 
        formato EPS. Permite efectos de transparencia. - SVG (Scaleable Vector Graphic
        
    
). Se comporta de forma similar al 
        formato EPS. Permite efectos de transparencia. 
En PDF y SVG disponemos de la opción de exportar el texto como imagen o como texto editable. La opción de guardar como texto permite su edición con otros programas (por ejemplo, InkScape). Si se elige guardar como imagen, el texto se convertirá en curvas de Bézier
, lo que garantiza su visualización correcta incluso si la fuente de texto original no está instalada.

