ANEXOS
► Anexos
► Color dinámico
Detalles del Color Dinámico RGB

En la siguiente tabla se puede apreciar (agrupados por complementarios) el resultado de la elección de algunos colores básicos.
Red Green Blue Color Nombre 0 0 0 Negro 1 1 1 Blanco 0.33 0.33 0.33 Gris oscuro 0.67 0.67 0.67 Gris claro 1 0 0 Rojo 0 1 1 Cian 0 1 0 Verde 1 0 1 Magenta 0 0 1 Azul 1 1 0 Amarillo
Cuando el valor numérico "c" de alguno de los componentes R, G, B, no esté entre 0 y 1, GeoGebra sigue la siguiente norma:
1) Si el valor numérico no está entre 0 y 2, toma su resto módulo 2.
2) Si el valor numérico c obtenido está entre 1 y 2, toma 2 - c.
O, si se prefiere, sigue la siguiente función:
c(x) = 2 abs(x/2 - round(x/2))
cuya gráfica es:
El motivo de este comportamiento es evitar cambios bruscos de color entre dos valores numéricos próximos. Obsérvese el periodo 2.
Así, si construimos un
punto A y una paralela al eje Y que contenga a A (herramienta
Paralela), y le asignamos a esta
recta el color dinámico (clic derecho,
Propiedades) que denotaremos como RGB = [0, x(A), 0]:
entonces, al activar el rastro de la recta y moverla (mejor si desactivamos previamente la atracción de puntos a la Cuadrícula), obtendremos una distribución de color que sigue el patrón que muestra la siguiente imagen.
Si se quiere evitar la periodicidad, podemos optar por sustituir la expresión x(A) por la expresión
e-abs(x(A)-1):La gráfica de la función y = e-abs(x-1) es la siguiente:
por lo que al realizar la sustitución obtenemos una distribución de color del siguiente tipo: