Aritmética > Naturales y enteros
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Operación resta | Regla muy rota |
| 2 | Operación resta | Resta de enteros (I) |
| 3 | Operación resta | Resta de enteros (II). Autoevalúa |
| 4 | Divisibilidad | Divisores y primos |
| 5 | Divisibilidad | Criba de Eratóstenes |
| 6 | Divisibilidad | Primos gemelos |
| 7 | Divisibilidad | Giros en el reloj |
| 8 | Divisibilidad | Ciclos exteriores |
| 9 | Divisibilidad | Ciclos interiores |
| 10 | Operación potencia | Elevar al cuadrado |
| 11 | Operación potencia | Elevar al cubo |
| 12 | Sistema binario | Tarjetas mágicas |
Aritmética > Patrones
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Operaciones | Más, menos, por, entre |
| 2 | Múltiplos y restos | Cuentas con cuentas (de 5 en 5) |
| 3 | Múltiplos y restos | Cuentas con cuentas (de 4 en 4) |
| 4 | Múltiplos y restos | Cuentas con cuentas (de 6 en 6) |
| 5 | Múltiplos y restos | Solo una más (versión misère) |
| 6 | Múltiplos y restos | Solo dos más (versión misère) |
| 7 | Múltiplos y restos | Solo una o dos más (versión misère) |
| 8 | Múltiplos y restos | Trasvases |
| 9 | Estrategia | Nim (versión misère) |
| 10 | Estrategia | Nim estrellado |
| 11 | Estrategia | Bloqueo en 2 filas |
| 12 | Estrategia | Bloqueo en más de 2 filas |
| 13 | Estrategia | Bloqueo en filas desiguales |
| 14 | Estrategia | Ranas y sapos |
| 15 | Orden | Triángulos. Autoevalúa |
| 16 | Orden | Cuadrados en el damero |
Aritmética > Decimales y fracciones
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Precisión | Reglas graduadas |
| 2 | Precisión | El sistema decimal |
| 3 | Fracciones | Fracciones (propias) |
| 4 | Fracciones | Fracciones (propias e impropias) |
| 5 | Fracciones | Movimientos sincrónicos |
| 6 | Operaciones | Fracciones (propias): suma y resta |
| 7 | Operaciones | Fracciones (propias): multiplica y divide |
Aritmética > Irracionales
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Radicales | Medir con exactitud |
| 2 | Radicales | La espiral de Teodoro |
| 3 | Radicales | La proporción áurea |
| 4 | Radicales | Números metálicos |
| 5 | Radicales | Construcción del rectángulo áureo |
| 6 | Radicales | Construcción del rectángulo de plata |
| 7 | Radicales | Construcción del rectángulo de platino |
| 8 | Radicales | Fibonacci y los números metálicos |
| 9 | Radicales | El pentágono regular y la proporción áurea |
| 10 | Radicales | Polígonos regulares y números metálicos |
Aritmética > Cálculo mental
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Números naturales | El monosabio |
| 2 | Números naturales | Suma y resta. Juego individual |
| 3 | Números naturales | Suma y producto. Juego individual |
| 4 | Números naturales | Producto y resta. Juego individual |
| 5 | Números | Todo terreno. Juego individual |
| 6 | Números enteros | Pirámide numérica. Juego individual |
| 7 | Números naturales | La tríada (suma). Juego para dos |
| 8 | Números naturales | La tríada (resta). Juego para dos |
| 9 | Números naturales | La tríada (multiplicación). Juego para dos |
| 10 | Números naturales | La tríada (división). Juego para dos |
| 11 | Números naturales | Tres en raya (naturales). Juego para dos |
| 12 | Números enteros | Tres en raya (enteros). Juego para dos |
| 13 | Números decimales | Tres en raya (decimales). Juego para dos |
| 14 | Números naturales | Cruza el panal (naturales). Juego para dos |
| 15 | Números enteros | Cruza el panal (enteros). Juego para dos |
| 16 | Números decimales | Cruza el panal (decimales). Juego para dos |
| 17 | Combinatoria | Parchís |
| 18 | Combinatoria | Damas |
| 19 | Combinatoria | Ajedrez |
| 20 | Combinatoria | Go-moku |
Álgebra > Pautas y fórmulas
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Pautas | Regulares anidados |
| 2 | Pautas | Diagonales |
| 3 | Pautas | Segmentos |
| 4 | Fórmulas | Embaldosados |
| 5 | Fórmulas | Rectángulos |
| 6 | Fórmulas | Jardineras |
| 7 | Fórmulas | Números figurados |
| 8 | Fórmulas | Cruzar la plaza |
| 9 | Iteraciones | Una ventana al caos |
Álgebra > Progresiones
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Suma (p.a.) | Gauss |
| 2 | Suma (p.g.) | Uno más... son dos |
| 3 | Término general | Progresión aritmética. Autoevalúa |
| 4 | Término general | Progresión geométrica. Autoevalúa |
| 5 | Suma (p.g.) | Sector circular |
Álgebra > Identidades notables
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Desarrollos y factorizaciones | Multiplicar con los dedos |
| 2 | Desarrollos y factorizaciones | Suma por diferencia |
| 3 | Desarrollos y factorizaciones | Cuadrado de una suma |
| 4 | Desarrollos y factorizaciones | Cuadrado de un binomio |
Álgebra > Ecuaciones y sistemas
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Traducción al álgebra | Proporcionalidad |
| 2 | Traducción al álgebra | Raíz cuadrada |
| 3 | Ecuaciones de primer grado | Balanza (naturales). Autoevalúa |
| 4 | Ecuaciones de primer grado | Balanza (enteros). Autoevalúa |
| 5 | Sistemas lineales | Sistema lineal. Autoevalúa |
| 6 | Sistemas lineales | Barcos en la niebla. Autoevalúa |
| 7 | Ecuaciones de segundo grado | Ecuación de segundo grado |
Funciones > Representaciones diversas
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Coordenadas cartesianas | Encuentra el punto. Autoevalúa |
| 2 | Coordenadas polares | Ecolocalización. Autoevalúa |
| 3 | Gráficas | Lectura gráfica |
| 4 | Gráficas | Enunciados y gráficas |
| 5 | Gráficas | Enunciados, tablas y gráficas |
| 6 | Fórmulas | DPI (dots per inch) |
| 7 | Fórmulas | kB (kBytes) |
| 8 | Gráficas y fórmulas | IMC (kg/m2) |
| 9 | Gráficas y fórmulas | Ley de formación |
| 10 | Gráficas y fórmulas | Coeficientes |
| 11 | Ejes y escalas | Escalas logarítmicas |
Funciones > Características
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Dependencia | Aviones |
| 2 | Dependencia | Una tarde de paseo |
| 3 | Dependencia | Carrera de atletismo |
| 4 | Crecimiento | Tiempo de llenado. Autoevalúa |
| 5 | Crecimiento | Porcentaje de llenado. Autoevalúa |
| 6 | Continuidad y crecimiento | Mancuentro |
| 7 | Periodicidad | La noria |
| 8 | Periodicidad | La caja de música |
| 9 | Simetría | Funciones iguales y funciones simétricas |
| 10 | Curvatura | Paralelismo punto a punto |
| 11 | Curvatura | El lado exterior de la curva |
| 12 | Curvatura | El lado interior de la curva |
| 13 | Curvatura | Offset |
Funciones > Funciones concretas
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Familias | El juego de las funciones. Autoevalúa |
| 2 | Función afín | Pendiente y O.O. Autoevalúa |
| 3 | Función afín | Escaleras |
| 4 | Función afín | Tarifas |
| 5 | Función afín | Paso 1. Función lineal |
| 6 | Función afín | Paso 2. Función afín |
| 7 | Función cuadrática | Proyector |
| 8 | Función cuadrática | Tiro parabólico |
| 9 | Función cuadrática | Casete |
| 10 | Función cuadrática | Cruz griega |
| 11 | Función cuadrática | El punto de no retorno |
| 12 | Función cuadrática | Paneles publicitarios |
| 13 | Función cuadrática | Paso 1. La parábola |
| 14 | Función cuadrática | Paso 2. Construcción de la parábola. Autoevalúa |
| 15 | Función cuadrática | Paso 3. Características de la parábola |
| 16 | Función cuadrática | Paso 4. Semejanza de las parábolas |
| 17 | Función cuadrática | Paso 5. Parábola con vértice en el origen y eje vertical |
| 18 | Función cuadrática | Paso 6. Ecuación canónica |
| 19 | Función cuadrática | Paso 7. Raíces y puntos de corte |
| 20 | Función cuadrática | Paso 8. Recta tangente |
| 21 | Función cuadrática | Paso 9. Ecuación general |
| 22 | Función cuadrática | Paso 10. Ecuación factorizada |
| 23 | Función de proporcionalidad inversa | Grifo |
| 24 | Función de proporcionalidad inversa | Paso 1. La hipérbola |
| 25 | Función de proporcionalidad inversa | Paso 2. Construcción de la hipérbola. Autoevalúa |
| 26 | Función de proporcionalidad inversa | Paso 3. Características de la hipérbola |
| 27 | Función de proporcionalidad inversa | Paso 4. Semejanza de hipérbolas de igual excentricidad |
| 28 | Función de proporcionalidad inversa | Paso 5. La hipérbola como función |
| 29 | Función de proporcionalidad inversa | Paso 6. Función de proporcionalidad inversa |
| 30 | Función de proporcionalidad inversa | Paso 7. La función racional de primer grado |
| 31 | Función exponencial | Efecto de un fármaco |
| 32 | Función logarítmica | Logaritmo. Autoevalúa |
Geometría > Acertijos
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Configuración | Cinco cerillas y una jirafa |
| 2 | Configuración | Quince cerillas |
| 3 | Configuración | Cerezas |
| 4 | Figuras planas | Doce cerillas |
| 5 | Configuración | Doce cerillas y un cuadrado |
| 6 | Configuración | Dieciséis cerillas y 5 cuadrados |
| 7 | Configuración | Dieciséis cerillas y 2 cuadrados |
| 8 | Configuración | Cuarenta cerillas |
| 9 | Figuras planas | Dos puntos |
| 10 | Figuras planas | Dos puntos y circunferencia |
| 11 | Figuras planas | Tres puntos |
| 12 | Figuras planas | Cuatro puntos |
| 13 | Figuras planas | Tres círculos |
Geometría > La necesidad de medir
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Experiencia | Ángulos. Autoevalúa |
| 2 | Experiencia | Flecha. Autoevalúa |
| 3 | Experiencia | Segmentos. Autoevalúa |
| 4 | Experiencia | Aristas. Autoevalúa |
| 5 | Experiencia | Perspectiva. Autoevalúa |
| 6 | Experiencia | Tamaño relativo. Autoevalúa |
| 7 | Percepción | Bordillos |
| 8 | Percepción | Pared de café. Autoevalúa |
| 9 | Percepción | Recta. Autoevalúa |
| 10 | Percepción | En el medio |
| 11 | Percepción | Centro. Autoevalúa |
| 12 | Percepción | Vertical. Autoevalúa |
| 13 | Percepción | Distancias. Autoevalúa |
| 14 | Percepción | Triángulo. Autoevalúa |
| 15 | Percepción | Flores. Autoevalúa |
| 16 | Percepción | Áreas. Autoevalúa |
| 17 | Percepción | Arcos |
| 18 | Percepción | Banana. Autoevalúa |
Geometría > Procedimientos
| Nº | Sección | Título |
| 1 | GeoGebra | Taller 1. Uso de herramientas |
| 2 | GeoGebra | Taller 2. Uso de herramientas |
| 3 | GeoGebra | Taller 3. Uso de herramientas |
| 4 | GeoGebra | Taller 4. Uso de herramientas |
| 5 | GeoGebra | Taller 5. Uso de herramientas |
| 6 | Equidistancias | Manteniendo las distancias |
| 7 | Equidistancias | Mediatriz. Reproducción |
| 8 | Equidistancias | Vuelo en formación |
| 9 | Equidistancias | Bisectriz. Reproducción |
| 10 | Equidistancias | Unir cuatro puntos |
| 11 | Triángulos | Triángulo isósceles. Reproducción |
| 12 | Triángulos | Triángulo rectángulo. Reproducción |
Geometría > Ángulos
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Experiencia | Reloj |
| 2 | Experiencia | Semáforo de banderas |
| 3 | Propiedades | Ángulos entre paralelas |
| 4 | Propiedades | Escuadra y cartabón |
| 5 | Propiedades | Estrella |
| 6 | Propiedades | Ángulos en la circunferencia |
| 7 | Experiencia | Arco iris |
| 8 | Experiencia | Reloj de sol |
Geometría > Polígonos
Geometría > Tales y Pitágoras
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Semejanza | Espejo |
| 2 | Semejanza | London Eye |
| 3 | Semejanza | Punto fijo |
| 4 | Áreas | Teorema de Pitágoras |
| 5 | Demostraciones | Teorema de Pitágoras (demostración de Pappus) |
| 6 | Demostraciones | Teorema de Pitágoras (demostración de Leonardo da Vinci) |
| 7 | Distancias | Distancia al horizonte |
| 8 | Áreas | Corona |
Geometría > Escalas y planos
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Escalas | Excavadora |
| 2 | Escalas | Papel milimetrado |
| 3 | Planos | Encuentra el tesoro. Autoevalúa |
| 4 | Planos | Camino al trabajo |
| 5 | Planos | Mi caaasa |
| 6 | Escalas | Medir es comparar |
Geometría > Figuras curvas
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Círculos | Círculo y circunferencia |
| 2 | Círculos | El número Pi |
| 3 | Círculos | Copa. Autoevalúa |
| 4 | Curvas | Espirales |
| 5 | Curvas | Invariantes. Autoevalúa |
| 6 | Curvas | El troncomóvil |
| 7 | Curvas | Lados curvos |
| 8 | Curvas | Pétalos geométricos |
| 9 | Curvas | Unas curvas muy enrolladas |
| 10 | Curvas | Volantes |
| 11 | Curvas | Ciclos de una rueda en otra |
Geometría > Simetrías
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Axial | Cara. Autoevalúa |
| 2 | Axial | Simetría axial |
| 3 | Axial | Simetría axial (autoevaluación). Autoevalúa |
| 4 | Axial | Plegar y cortar |
| 5 | Axial | Billar |
| 6 | Axial | Píllame. Juego para dos |
| 7 | Rotacional | Simetría central |
| 8 | Rotacional | Simetría rotacional |
| 9 | Rotacional | Sombrilla |
| 10 | Rotacional | Billar circular |
Geometría > Teselados
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Clasificación | Mosaicos regulares y semirregulares |
| 2 | Mosaicos originales | Carretillas de Penrose |
| 3 | Mosaicos originales | Mosaicos pivotantes |
| 4 | Clasificación | Cualquier triángulo tesela |
| 5 | Clasificación | Cualquier cuadrilátero tesela |
| 6 | Clasificación | Los 14 pentágonos convexos que teselan |
| 7 | Clasificación | Los 3 hexágonos convexos que teselan |
| 8 | Mosaicos originales | Quita y pon curvas de Bézier |
| 9 | Clasificación | Mosaicos aperiódicos |
| 10 | Mosaicos originales | Dardos y cometas |
Geometría > Grupos de isometrías
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Características | Las cuatro isometrías |
| 2 | Características | Composición de isometrías |
| 3 | Rosetones | Creador de rosetones. Autoevalúa |
| 4 | Rosetones | Grupos 1: Cíclicos (n, n) |
| 5 | Rosetones | Grupos 2: Diedros (*n, nm) |
| 6 | Frisos | Creador de frisos. Autoevalúa |
| 7 | Frisos | Grupo 1: Huella (∞∞, 11) |
| 8 | Frisos | Grupo 2: Paso (∞x, 1g) |
| 9 | Frisos | Grupo 3: Vuelta (22∞, 12) |
| 10 | Frisos | Grupo 4: Salto (∞*, 1m) |
| 11 | Frisos | Grupo 5: Ladino (*∞∞, m1) |
| 12 | Frisos | Grupo 6: Vuelta de ladino (2*∞, mg) |
| 13 | Frisos | Grupo 7: Vuelta de salto (*22∞, mm) |
| 14 | Frisos | Prácticas de exploración de frisos. Autoevalúa |
| 15 | Frisos | Problemas de exploración de frisos |
| 16 | Frisos | Explorador de frisos. Autoevalúa |
| 17 | Mosaicos periódicos | Creador de mosaicos periódicos. Autoevalúa |
| 18 | Mosaicos periódicos | Grupo 1 (o, p1) |
| 19 | Mosaicos periódicos | Grupo 2 (2222, p2) |
| 20 | Mosaicos periódicos | Grupo 3 (*x, cm) |
| 21 | Mosaicos periódicos | Grupo 4 (2*22, cmm) |
| 22 | Mosaicos periódicos | Grupo 5 (**, pm) |
| 23 | Mosaicos periódicos | Grupo 6 (xx, pg) |
| 24 | Mosaicos periódicos | Grupo 7 (*2222, pmm) |
| 25 | Mosaicos periódicos | Grupo 8 (22x, pgg) |
| 26 | Mosaicos periódicos | Grupo 9 (22*, pmg) |
| 27 | Mosaicos periódicos | Grupo 10 (442, p4) |
| 28 | Mosaicos periódicos | Grupo 11 (*442, p4m) |
| 29 | Mosaicos periódicos | Grupo 12 (4*2, p4g) |
| 30 | Mosaicos periódicos | Grupo 13 (333, p3) |
| 31 | Mosaicos periódicos | Grupo 14 (*333, p3m1) |
| 32 | Mosaicos periódicos | Grupo 15 (3*3, p31m) |
| 33 | Mosaicos periódicos | Grupo 16 (632, p6) |
| 34 | Mosaicos periódicos | Grupo 17 (*632, p6m) |
| 35 | Mosaicos periódicos | Prácticas de exploración de mosaicos. Autoevalúa |
| 36 | Mosaicos periódicos | Problemas de exploración de mosaicos |
| 37 | Mosaicos periódicos | Explorador de mosaicos. Autoevalúa |
Geometría > Cuerpos
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Poliedros | Desarrollo del cubo |
| 2 | Poliedros | Prismas y antiprismas |
| 3 | Poliedros | Desarrollo del prisma recto |
| 4 | Poliedros | Pirámides |
| 5 | Poliedros | Desarrollo de la pirámide recta |
| 6 | Poliedros | Volumen de la pirámide |
| 7 | Poliedros | Omnipoliedro |
| 8 | Poliedros | Ombra mai fu |
| 9 | Poliedros | Las dimensiones del hipercubo |
| 10 | Poliedros | Dualidad cubo octaedro |
| 11 | Poliedros | Dualidad dodecaedro icosaedro |
| 12 | Poliedros | Autodualidad tetraedro |
| 13 | Cuerpos redondos | Desarrollo del cono recto |
| 14 | Cuerpos redondos | Torno de alfarería (cuerpos de revolución) |
| 15 | Cuerpos redondos | La Tierra. El globo terráqueo |
| 16 | Cuerpos redondos | La Tierra. Meridianos y paralelos |
| 17 | Cuerpos redondos | La Tierra. Coordenadas geográficas. Autoevalúa |
| 18 | Cuerpos redondos | La Tierra. Husos horarios y zonas horarias |
| 19 | Cuerpos redondos | La Tierra. Rumbos (loxodromia) |
| 20 | Cuerpos redondos | La Tierra. Distancias (ortodromia) |
| 21 | Cuerpos redondos | La Tierra. Mediciones |
Geometría > Trigonometría
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Razones trigonométricas | La escalera de los bomberos |
| 2 | Razones trigonométricas | La pendiente de una carretera |
| 3 | Razones trigonométricas | Tales y las sombras |
| 4 | Aplicaciones | Tamaño aparente de la Luna y el Sol |
| 5 | Aplicaciones | Tamaño de la Luna y distancia a la Luna |
| 6 | Aplicaciones | Distancia al Sol y tamaño del Sol |
Estadística y probabilidad > Recuento
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Notación | Marcas. Autoevalúa |
| 2 | Frecuencias | El escarabajo de oro |
| 3 | Frecuencias | La hoja de cálculo. Autoevalúa |
| 4 | Variables | Dos siglos |
Estadística y probabilidad > Medidas
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Media | La media aritmética |
| 2 | Media | Media y mediana |
| 3 | Media | La media y la gráfica |
| 4 | Media | Media y desviación típica |
| 5 | Gráficas | Histograma |
| 6 | Gráficas | Medir sobre el histograma. Autoevalúa |
| 7 | Gráficas | Cuartiles y cajas |
| 8 | Gráficas | Diagramas de barras y caja |
Estadística y probabilidad > Estimación
| Nº | Sección | Título |
| 1 | Juegos y apuestas | Mateprix |
| 2 | Juegos y apuestas | Autos locos |
| 3 | Juegos y apuestas | Carreras de caballos (suma) |
| 4 | Juegos y apuestas | Carreras de caballos (suma). Simulación |
| 5 | Juegos y apuestas | Carreras de caballos (resta) |
| 6 | Juegos y apuestas | Carreras de caballos (resta). Simulación |
| 7 | Juegos y apuestas | Cruzar el río |
| 8 | Juegos y apuestas | Cruzar el río (simulación) |
| 9 | Ensayos | El método de Monte Carlo |
| 10 | Juegos y apuestas | Monty Hall |
| 11 | Juegos y apuestas | Ratón y queso |
| 12 | Juegos y apuestas | Jugador audaz |
| 13 | Juegos y apuestas | Ruleta de frutas |
| 14 | Ensayos | Fichas sobre una cuadrícula |
| 15 | Ensayos | La aguja de Buffon |
| 16 | Ensayos | Un triángulo... probablemente |